Aguada de Cobre, en las alturas de Minas Capillitas
Ubicación y acceso
Aguada de Cobre se encuentra en el departamento Andalgalá, a unos 57 kilómetros de la ciudad antes mencionada, emplazada a unos 3.000 metros de altura. El acceso principal es por la Cuesta de Capillitas (la más larga de Sudamérica), un camino de ripio que asciende lentamente en zigzag. A medida que se gana altura, los valles se hacen más pequeños y la vegetación cambia hasta volverse escasa, dejando a la vista las rocas desnudas y vetas de colores rojizos y rosados.
La Cuesta de Capillitas
Mapa
Clima y ecorregión
La fauna incluye pumas, zorros andinos, vizcachas, aves rapaces y pequeños roedores, todos especialistas en sobrevivir en un medio tan exigente.
Hidrografía
¿Por qué el agua se ve azul en Minas Capillitas?
En las quebradas de Minas Capillitas, uno de los paisajes más llamativos es el contraste entre la aridez de la montaña y los cursos de agua que adquieren un color verde-azulado intenso. A simple vista parece un efecto pintado sobre la roca, pero en realidad se trata de un proceso natural ligado a la geología del lugar.
Las montañas de esta región contienen una gran riqueza mineral: cobre, hierro, azufre y otros compuestos que dieron origen a la histórica explotación minera. Cuando el agua de lluvia o de deshielo circula por las fracturas de las rocas, va disolviendo parte de esos minerales. En particular, los sulfatos de cobre son los responsables de aportar esa tonalidad característica que tiñe el cauce.
Además, las manchas rojizas y anaranjadas que suelen acompañar al verde corresponden a la oxidación del hierro, otro mineral abundante en el macizo de Capillitas. Así, cada escurrimiento superficial se convierte en una especie de “pincelada química” sobre el paisaje.
Es importante aclarar que estas aguas no son aptas para el consumo humano ni animal, ya que la concentración de metales pesados puede resultar dañina. Sin embargo, desde el punto de vista paisajístico y geológico, son un verdadero espectáculo natural que refleja la íntima relación entre el agua y los minerales de la montaña.

Cultura y presente
Hoy, con un turismo en crecimiento, el desafío está en proteger el patrimonio natural y cultural de la zona, evitando el saqueo y promoviendo un desarrollo sostenible que permita a las nuevas generaciones seguir encontrando en estas montañas la belleza y el misterio de lo auténtico.
Visitar estos rincones de Catamarca es mucho más que un paseo: es la oportunidad de descubrir paisajes únicos donde la geología y la historia minera se entrelazan con la inmensidad de la montaña. Cada sendero, cada arroyo de tonos irreales y cada silencio de altura invitan a vivir una experiencia diferente. Animarse a recorrer Minas Capillitas es abrir la puerta a un mundo oculto que guarda postales inolvidables y que espera al visitante con la magia intacta de lo auténtico.