SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

siguenos en facebookCanal de youtubesiguenos en Twitter

Balcón de la Ciudad

El Balcón de la Ciudad se encuentra situado en la cumbre de la Sierra del Colorado. Para acceder al mismo hay que recorrer, desde la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, la ruta Provincial Nº4 hasta el Km 17. Desde este punto hay que ascender por un sendero escarpado que requiere cierta exigencia física, pero para nada imposible si se va a un ritmo lento.

El tiempo estimado desde el inicio hasta la cumbre es de entre una hora cuarenta minutos (01:40 h) a dos horas veinte minutos (2:20 h).

MAPA INTERACTIVO

 
Es importante destacar que en las laderas de las montañas que forman parte de la Quebrada de El Tala, habitaron nuestros antepasados, más precisamente la Cultura de La Aguada, por lo que al recorrer este sendero estarás caminando por un sitio de un alto valor cultural.

CULTURA DE LA AGUADA

Andenes de cultivo en una ladera de la Sierra del Colorado..
Los autores Kriscautzky y Lomaglio (2000) en un trabajo denominado “Aguada o ¿Aguadas?” en el Valle de Catamarca dividen a la Cultura de la Aguada en tres etapas:

AGUADA INICIAL: habría tenido su origen en el Valle de Catamarca. Se encuentra asociada a materiales Cóndor Huasi y ciénaga. En esta etapa se estima que ocurrió el poblamiento de lo que hoy conocemos como el Pueblo Perdido de la Quebrada.
AGUADA CLÁSICA: corresponde a los que habitaron en las zonas de Hualfín y otros sectores del oeste provincial.
AGUADA FINAL: caracterizada por la Aguada Portezuelo que habitaron los faldeos de la sierra El Alto-Ancasti y llanos del este provincial.

Esta cultura habitó en el Valle Central entre el año 400 y 900 después de Cristo o de nuestra era.
Al ascender por el sendero, justo antes de llegar a la cumbre podremos visualizar una gran cantidad de estructuras que corresponden a emplazamientos agrícolas, más precisamente se tratan de andenes de cultivo.
Esto es una evidencia concreta de que los habitantes de la Quebrada de El Tala supieron adaptarse al entorno y modificarlo en función a sus necesidades. Puentes et al. (2007a) propone que los grupos que habitaron la Quebrada de El Tala, supieron administrar la información extraída del ambiente a través de sistemas concretos de cognición y percepción que seleccionaron la información más útil y adaptables a la geografía serrana.





FOTOS DEL RECORRIDO

Sendero lleno de musgo español a los costados
Más musgos
Foto macro del musgo y la hoja de la planta "Sombra de toro"
La ruta provincial N°4 y río El Tala al fondo
Llamativo color de esta cactácea
Más de cerca
Cumbre
Terrazas de cultivo de la Cultura de La Aguada

COMENTÁ SI CONOCÍAS ESTE LUGAR


No hay comentarios.:

Publicar un comentario