![]() |
Primer túnel |
Los
Túneles de La Merced son sin duda alguna un atractivo interesante para aquellos
amantes de la naturaleza o para aquellos turistas que deseen pasar una hermosa
experiencia en ellos y en pleno contacto con las yungas. Los Túneles están
situados en la localidad de La Merced en el departamento Paclín a unos 54 km al
norte de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, desde esta última
debemos ir por la Ruta Nacional 38 hasta llegar hasta la localidad en donde se
encuentran los llamativos túneles. Una vez que nos encontramos en la villa de
La Merced, a 200 metros al norte siguiendo la Ruta Provincial 9 nos encontramos
a la derecha con el desvío que nos conducirá hacia los túneles, siguiendo por
el antiguo trazado de la Cuesta del Totoral.
La
construcción de los túneles se realizó con el fin de concretar la unión
ferroviaria, a través del Totoral con Tucumán y por ende con todo el norte
argentino. Este ramal iba a permitir el vínculo, hacia el norte, con las
provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero y hacia el sur con
las provincias de La Rioja, Córdoba, San Juan y Mendoza.
De
aquel proyecto que no se logró concretar, solamente quedaron como testigos los
túneles de La Merced (6 en total) como así también los túneles situados en la
localidad de Rumi Punco, Provincia de Tucumán (3 en total). Se sabe que los
mismos se construyeron entre los años 1944 y 1952, esto de acuerdo a los años
inscriptos en cada uno de los túneles.
![]() |
Antes de llegar al primer túnel |
En
el recorrido hacia el primer túnel, se puede apreciar
una torre que servía a los ingenieros para
que realizaran las mediciones de control durante
la construcción del túnel. Esta tiene unos
4 metros de altura y posee una baranda de hierro que en el centro posee un orificio,también
de hierro, donde descansaba el teodolito.
Mapa
Mapa
Ya una vez que nos encontramos en La Merced, sobre la Ruta Provincial N°9 encontramos hacia la derecha el desvío que nos conduce hacia Los Túneles↓
Luego debemos continuar por el camino de La Antigua Cuesta del Totoral↓
Luego de caminar algunos kilómetros llegamos al primer túnel, el mismo posee una longitud de 2080 metros, es decir, mas de 2km, y el ancho como el alto superan los 10 metros, es decir, imaginen unos 100 metros cuadrados de hormigón, vale destacar que la construcción del mismo se cobró con la vida de 50 hombres↓
Una vez que nos adentramos en el túnel podemos observar las filtraciones de las aguas de las vertientes que hay en la zona↓
La siguiente imagen pertenece a la boca de salida del primer túnel↓
Allá a lo lejos se puede apreciar el segundo túnel↓
Ahora sí, una toma del segundo túnel, el más corto de todos↓
Una toma de la boca de salida del primer túnel desde la entrada del segundo ↓
Algunas tomas de la vegetación perteneciente a la Yungas, típica del lugar ↓
Ahora llegamos al tercer túnel↓
La salida está invadida por la Selva de las Yungas↓
La entrada del cuarto túnel está tapada ya que se demolió parte de la montaña para construir la nueva Cuesta del Totoral↓
Seguimos nuestro camino y podemos ver este paisaje↓
De repente, al doblar en una curva, nos encontramos con la boca de salida del cuarto túnel↓
Por último les dejo este video sobre el recorrido que realizamos
COMENTARIOS ↓↓