![]() |
Cartel de ingreso |
El sitio se encuentra emplazado
sobre la ladera oriental de la Sierra de Ancasti, muy cerca del límite con el departamento
La Paz y se está distante a unos 8 kilómetros de la localidad de Icaño (depto. La
Paz) y a solo 6 kilómetros de la localidad de San Francisco (depto. Ancasti). Todo
el trayecto implica recorrer un camino de tierra en buen estado, pero que en la
época de lluvias se suele tornar algo complicado, pero llegar resulta sencillo,
además en el ingreso al sendero existe un cartel y los senderos están bien
marcados. Llegar hasta donde se encuentran las pinturas rupestres no representa
ninguna dificultad, hay que caminar solamente unos 300 metros para
llegar.
Mapa con la ubicación del Sendero "El Benteveo", departamento Ancasti, año 2018.
Fuente: Elaboración propia.
El camino que está marcado con color naranja es que recorrimos con amigos, en total es 1km.
Fuente: Elaboración propia.
Recorrer este sitio es una experiencia
inolvidable, les aseguro que con cada metro que avancen se sorprenderán con las
maravillas que el lugar ofrece, eso sí, bien adentrados en el sendero nos
podremos topar con animales salvajes, tales como el pecarí de collar, más
conocido como chancho del monte, como fue en mi caso, con amigos logramos
escuchar uno a muy pocos metros, una foto del animal era la foto del día, pero
no logramos verlo, no sé si fue bueno o malo, ya que el chancho del monte suele
ser agresivo, en fin, fue una experiencia única.
Al final del recorrido (si se le
puede llamar así) existe una laguna de importantes dimensiones, que en la época
estival debe ser hermosa y debe ser un lujo estar allí para sacar fotos a los
animales que lleguen a tomar agua, eso sí, llegar demandará caminar unos
cuántos kilómetros atravesando bosque que contiene ejemplares de cebiles, palos
borrachos entre otros. Ahora veamos algunas fotos del lugar tomadas en el mes
de septiembre.
Llegamos al lugar
Un cardón con musgos
Musgos
Hoja del cebil
El "algodón" del palo borracho
Rocas como esta encontramos en todo el recorrido
Seguimos el recorrido
A la derecha hay varias pinturas rupestres (las reales y las falsas)
Comencemos a ver las pinturas rupestres
Acá observamos la primera, ustedes dirán qué es
Esta cueva está llena de pinturas, algunas de ellas son falsas, fueron pintadas por unos inadaptados hace algunas décadas
Otras que son truchas
Una serpiente, otra pintura de las falsas, no son de las originales
Esta si es una original
Al igual que algunas de acá
Y esto?
Será una chuña?
Continuamos el sendero
"La cuchara"
Esta roca tiene una forma particular, ustedes dirán...
Un sendero con musgos en las rocas
Inmensas rocas al lado del sendero
Un arroyo
Hermoso bosque y al fondo la laguna que se encuentra sin agua
Desde lo alto, al fondo se observa la laguna
Rocas blancas al costado de la laguna
Un palo borracho en estación seca
Una charata
Un cóndor
Cae la noche y regresamos
Fuentes consultadas
Google Earth
Está PROHIBIDO el uso del material fotográfico sin previa autorización del autor.
Instagram: nab_ok
Twitter: @nab_ok
Facebook: Ariel Berrondo
Visitá la página de Facebook
¿QUÉ TE PARECIÓ EL LUGAR? ¿CONOCÍAS?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario