Ubicada en el corazón de la Sierra de Gracián en el departamento Paclín, a pocos kilómetros de La Merced, la Laguna Escondida es uno de esos rincones mágicos de Catamarca que hay que conocer si deseas sentir el contacto con la naturaleza, disfrutar de una tarde calurosa de verano en los pozos naturales que se forman en el cauce del arroyo y recorrer sus senderos que tienen una belleza espectacular. Este destino combina naturaleza virgen, arroyos cristalinos y vestigios arqueológicos de los pueblos originarios, lo que lo convierte en una experiencia única para quienes se animan a explorarlo.
¿Dónde queda y cómo llegar?
La Merced se encuentra a unos 55 km de San Fernando del Valle de Catamarca, accediendo por la Ruta Nacional N° 38. Desde el centro del pueblo, hay que tomar la Ruta Provincial N° 120 en dirección a Monte Potrero. Luego de recorrer unos 4 km, cruzando el puente y pasando las viviendas, se inicia el sendero que conduce a la Laguna Escondida, el inicio del mismo queda en el medio, entre la localidad de La Merced y Monte Potrero, para ello hay que cruzar un alambrado.
El camino, de unos 3 km de ida, atraviesa terrenos privados y senderos de montaña poco señalizados (hay algunos carteles pero es fácil perderse sin conocer) por lo que es recomendable contar con la guía de alguien con experiencia en la zona. Para ello te recomiendo escribirle a Renzo (3834013050), él es local y conoce perfectamente la zona, mucho antes que se haga turístico el sitio, y les mostrará en detalle todos los lugares de interés que existen en la quebrada de la Sierra de Gracián.
La caminata tiene una dificultad media con tramos de subida y algunas partes rocosas donde hay que avanzar con precaución, una primera parte en la que no hay tanto desnivel pero, al llegar a cercanías del Pozo del Gaucho, el sendero se torna un poco exigente, muchas pendientes y "trepadas por las grandes rocas del arroyo" (especialmente en la última parte llegando a la Laguna Escondida).
MAPA↓
Relieve y clima
La región está ubicada en las estribaciones de la Sierra de Gracián, con altitudes que oscilan entre los 880 y 1.000 metros sobre el nivel del mar. Predominan las quebradas profundas y formaciones rocosas moldeadas por la acción del agua durante miles de años.
El clima es cálido y húmedo, con lluvias abundantes en verano. La alta humedad propicia el crecimiento de una densa vegetación de yungas y un ecotono con el Chaco Serrano, con bosques donde predominan especies como los vil vil, que en la zona forman lo que los lugareños llaman el "Bosque de los Willy", Matos, Viscotes, entre otros.
Vista de la Sierra de Guayamba desde la entrada al sendero que nos lleva a la Laguna Escondida↓
Hidrografía y pozos naturales
El arroyo que atraviesa la zona forma varias piletones naturales que se han convertido en paradas obligadas para los visitantes. Cada uno tiene su propia identidad y nombre:
- Pozo del Gaucho: Un charco profundo rodeado de grandes rocas, ideal para un chapuzón refrescante.
- Pozo de los Pájaros: Llamado así por la cantidad de aves que suelen detenerse a beber agua en sus orillas.
- Pozo Los Tres: Tres pequeños pozos conectados entre sí, con aguas cristalinas y una temperatura perfecta.
- Laguna Escondida: El destino final de la caminata, un espejo de agua oculto entre la vegetación, rodeado de piedras y con un ambiente de absoluta tranquilidad.
Patrimonio cultural: los morteros aborígenes
A lo largo del recorrido es posible encontrar morteros aborígenes tallados en la roca, testimonio de la presencia de antiguos pueblos originarios que habitaron la región. Estas marcas en la piedra fueron utilizadas por las comunidades para moler granos y preparar sus alimentos, dejando una huella imborrable de su historia en el paisaje.
Al costado del sendero, frente a ese cartel se encuentran los morteros↓
Recomendaciones para la visita
- Usar calzado adecuado para trekking, ya que el terreno puede
ser resbaladizo en algunas partes, especialmente en días de lluvia.
- Llevar agua potable y algo de comida liviana para reponer
energías durante la caminata.
- No dejar basura y respetar el entorno natural.
- En lo posible, realizar el recorrido con guías locales que
puedan compartir su conocimiento sobre la zona.
Explorar la Laguna Escondida y sus alrededores es una experiencia que combina aventura, historia y naturaleza. Es un destino ideal para quienes buscan desconectarse del ritmo urbano y sumergirse en un rincón de Catamarca donde el tiempo parece haberse detenido.
A continuación, las fotos del recorrido:
Comienzo del sendero luego de cruzar el alambrado↓
Cuidemos estos paisajes naturales
La Laguna Escondida es un tesoro natural y cultural que merece ser protegido. Para conservar su belleza y biodiversidad, es fundamental que los visitantes adopten una actitud responsable. No extraer flora ni fauna, evitar generar ruidos molestos y recoger todos los residuos que se generen son acciones esenciales para minimizar el impacto humano. También es importante respetar las estructuras naturales y arqueológicas, permitiendo que futuras generaciones puedan disfrutar de este lugar en su estado más puro.
Explorar la Laguna Escondida y sus alrededores es una experiencia que combina aventura, historia y naturaleza. Es un destino ideal para quienes buscan desconectarse del ritmo urbano y sumergirse en un rincón de Catamarca donde el tiempo parece haberse detenido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario